domingo, 21 de mayo de 2017

Indicadores de Derechos Humanos

Indicadores de derechos, económicos, sociales y culturales en España, que se recogen en el Artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

·         Indicadores estructurales
-          Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27.
Ratificado por España el 27 de abril de 1977.

-          Los derechos económicos, sociales y culturales están recogidos en la Constitución Española en el capítulo III del título I (De los principios rectores de la política social y económica)

·         Indicadores de proceso
-          Según los datos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), a fecha del 31 de diciembre de 2015, existían 796.109 personas beneficiarias de la Ley de Dependencia con prestación reconocida. Dicha cifra se ha incrementado en 57522 personas desde 2011.

-          Según el Informe de Rentas Mínimas de Inserción del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de 2015, el número de perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía de Castilla y León fue de 37529 personas. El gasto anual destinado a esta prestación en 2015 fue de 72.970.000 €

·         Indicadores de resultados
-          VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014. Según este informe, el porcentaje de personas en situación de pobreza severa, ha pasado de un 3,8% de la población en la primera ECV que se realizó (2004) a más del 7% en 2012.

-          Examen de los informes presentados por los estados partes en virtud de los artículos 16 y 17 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observaciones finales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en España.
Entre los principales motivos de preocupación y recomendaciones, destaca que el 21,8% de la población vive aún por debajo del umbral de la pobreza y que en el contexto de la crisis económica y financiera, se ha incrementado considerablemente el índice de personas en riesgo de pobreza.